top of page

Entiende mejor a tu diseñador en 5 pasos

Actualizado: 2 may 2020

Si eres propietario de una marca, es posible que hayas contratado o vayas a contratar un diseñador freelance o estudio creativo ( como nosotros ;) ) Toma atención a los tips en este artículo y, la siguiente vez que trabajes con un diseñador, no sólo trabajarán a gusto y mejorarán su relación, sino que obtendrán mejores resultados.

A veces, se suele crear una barrera entre el diseñador y el cliente, que impide trabajar al máximo potencial como equipo , por ello es importante mejorar nuestra comunicación.


1. Acordar Resultados


El diseño suele ser subjetivo, por ello es importante llegar a un acuerdo de resultados cuantitativos antes de iniciar. Por ejemplo, un resultado óptimo es una investigación de competidores de la marca / producto y un moodboard de inspiración y referencia visual (colores, tipografías, estilos) Basados en conclusiones de la investigación previa. De esta manera obtenemos resultados con sustento y no tres opciones de logotipos aleatorios que podrían implicar un gran riesgo para la marca y su identidad.


Los diseñadores ofrecen soluciones visuales a problemas de comunicación, pedirle a un diseñador un logo simple y rápido, sin ningún tipo de proceso previo es pedir un trabajo incompleto y poco profesional.


2. Confía en el proceso


El proceso le sirve al diseñador para producir conceptos que satisfacen las necesidades del cliente, pero éste no debe apresurarse. A las personas no les gusta el hecho de que los diseñadores les cobren por investigar y explorar, en especial porque, por lo general, esto no genera un resultado tangible.


Esto es un consejo de advertencia: Mientras más trates de reducir los gastos y apresurar el proceso, menos satisfecho estarás con el resultado.


Si le pides el diseñador que pase por alto el proceso de investigación, su trabajo se vendría al suelo porque nunca logró construir la base. Al igual que una casa necesita un cimiento sólido, entendimiento por parte de los ingenieros y materiales, un diseño necesita ser bien calculado y el diseñador necesita tener el tiempo adecuado para explorar diferentes direcciones antes de optar por el que tendrá más sentido para el cliente.

¿Qué sucede si la cotización del diseñador es muy alta? ¡Conversen! Explícale que tienes un presupuesto ya establecido. Pregúntale si existe una solución que sea justa para ambas partes.


3. Acordar Revisiones


Cuando trabajas con un diseñador (sobre todo freelance), el tiempo es muy importante. Por lo general, los diseñadores tratan de balancear su tiempo entre tres y cinco clientes a la vez.

En este caso, cada minuto del diseñador cuenta. Él o ella puede ser reacio a hacer revisiones porque muchas veces el cliente pide pequeños cambios sin fundamento, cargando la ya ocupada agenda del diseñador. Acordar la cantidad de revisiones que se harán y cómo estas serán manejadas antes de comenzar a trabajar con el diseñador te ahorrará dinero, y el diseñador estará contento porque pediste acordar esto.


4. Ten la mente abierta


Esto también suena algo obvio, pero la mayoría de las personas se encapsulan en sus ideas, dificultando explorar otras opciones. Para el que no es diseñador, encontrar un logo o diseño puede ser muy emocionante y algo difícil de alejarse cuando señalan sus defectos. Los diseñadores pasan años de sus vidas aceptando duras críticas que exploran los defectos de sus soluciones.


En lenguaje universitario, se le ha dicho a los diseñadores «por qué sus ideas iniciales apestan» el tiempo suficiente para que puedan notar cualquier falla en los diseños rápidamente.


Confiar en la opinión del diseñador y tener la mente abierta incrementará las posibilidades de que termines con un diseño que ames y no sabías que necesitabas. Si no te sientes seguro de la propuesta, pregúntale a tu diseñador amablemente que explique por qué es mejor esa alternativa para tu marca, la respuesta con sustento te dará mayor tranquilidad.

5. Buen Feedback


Todos tienen opiniones y todos saben lo que les gusta y lo que no. Cuando describes lo que te gustaría que un diseñador cree, ofrece ejemplos. Algunas personas se expresan mejor que otras; otros confían más en el contenido visual para comunicarse mejor.

Cuando trabajes con un diseñador u otro profesional creativo, por lo general es una buena idea comenzar compartiendo ejemplos visuales de lo que te gusta y lo que no te gusta, especificando los por qué.


Por ejemplo, si quieres que se diseñe una página web, envíale al diseñador el enlace o una captura de pantalla de una página web que desearías que tenga como referencia y explícale por qué te gusta o por qué no. Las palabras dejan mucho a la imaginación; las imágenes dejan menos espacio a la mala interpretación.



En conclusión — Trabajar con un diseñador deber ser emocionante y enriquecedor, y mientras más entiendas cómo comunicarte con un profesional creativo, más fácil será el proceso.

Con esto en mente, comunícate efectivamente, acuerda todo lo que puedas antes de empezar el proyecto y deja que los diseñadores hagan su mejor trabajo, no subestimes el poder de un «por favor» y «gracias»; y si buscas un diseñador para tu proyecto, puedes encontrarlo con Acme Studio .

Este artículo fue originalmente publicado en Creative Bloq.



68 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page