Basado en el video de @wearestudeo "Advantage of designing meaningful logotypes".
Existen muchos diseñadores del mercado que actualmente pueden ofrecer un logotipo por precios muy debajo del estándar actual en la industria, incluso algunos suelen ser buenos y armoniosos, esto es debido a que son estéticamente agradables o presentan una buena tipografía. El problema con estos logotipos económicos, es que tienden a ser un gran riesgo para la marca. Debido a que se utilizan los recursos más inmediatos para que el logo sea presentado en el menor tiempo posible, lo más probable es que se parezca a muchísimos otros del mercado y no logre destacar o diferenciarse de empresas de la competencia o incluso llegar a confundirse con marcas de otra industria completamente distinta.
La idea de contratar a un diseñador capacitado o un equipo creativo, es que el logotipo, junto con el resto del branding, pueda tener un proceso conceptual que se vea alineado con el sentido de la marca. Esta base es necesaria para que la marca llegue a tener una identidad visual que la realmente la represente.
La mejor manera de empezar es con una estrategia de marca, sin embargo si esto todavía no es tu especialidad, o eres un diseñador freelance que quiere empezar a ofrecer servicios más completos los siguientes tips podrían interesarte:
1. Comienza haciendo buenas preguntas
Es muy importante que la comunicación diseñador-cliente sea fluida, de esta manera lograrás entender no sólo lo que tu cliente dice, sino lo que realmente necesita.
a. ¿Cuál es el diferencial que ofrece su marca o producto?
Definir qué es “eso” que lo hace destacar entre la competencia, cuál es el factor diferencial de la marca.
b. ¿Cómo el target percibe a la marca?
Qué es lo que el público objetivo piensa cuando ve la marca en la actualidad.
c. ¿Cómo la marca desea ser percibida?
Qué es lo que le gustaría cambiar de la respuesta anterior y qué es lo que en realidad desea transmitir.
d. ¿Cuáles son los atributos que la marca quiere comunicar?
Definir 3 o 4 conceptos diferenciales de la marca que el branding pueda transmitir.
2. El proceso conceptual
Es indispensable Identificar los conceptos clave de la marca que formarán la base del branding ideal, esto conectará con el target indicado y representará a la marca de la manera deseada.
Luego de plantear tu propia serie de preguntas, es necesario filtrar las respuestas del cliente y traducirlas a objetivos y conceptos clave, esto se convertirá en la base y dirección para la creación del logotipo y el resto del branding, asegurando una propuesta gráfica única creada específicamente para esa marca.
Esto no sólo diferenciará tu trabajo de los logotipos económicos que suelen saltarse este proceso de investigación y conceptualización, sino que ofrecerás una propuesta de venta única y demostrará que realmente te encuentras comprometido con el proyecto.
Esperamos esto les haya sido de utilidad y logren mejorar la comunicación de sus equipos.
Más de la nota original en el perfil de @wearestudeo.
Si buscas crear la identidad de tu marca, no dudes en contactarnos :) Acme Studio .
Comments